Boletín 1er Foro Nacional Financiero por la Paz
Promover entre los trabajadores y accionistas del sector Financiero la refrendación de los acuerdos, como un paso trascendental para la consolidación de la paz en Colombia.
Promover entre los trabajadores y accionistas del sector Financiero la refrendación de los acuerdos, como un paso trascendental para la consolidación de la paz en Colombia.
Bogotá D. C, mayo de 2016. Un positivo balance arrojó el desarrollo del 1er Foro Nacional Financiero por la Paz, un espacio liderado por la Unión Nacional de Empleados Bancarios UNEB en el que participaron copiosamente altos representantes del Gobierno nacional, el sector financiero, organizaciones internacionales como Naciones Unidas, Uní Global Unión, UGTT de Túnez, CCOO España, La Bancaria de Argentina, AEBU de Uruguay y la Contraf de Brasil, las embajadas de Cuba y Venezuela; y asociaciones gremiales, entre otros con el propósito de mostrar el compromiso que tienen con el proceso de paz.
Qué dijeron los panelistas sobre el papel del sector financiero en la construcción de la paz
Nos convocamos en este Primer Foro Nacional Financiero Por la Paz más demil mujeres y hombres, trabajadores del sector financiero, representantes del sindicalismo de varios países, distintos sectores sociales, cooperativistas, congresistas, representantes del gobierno, de los banqueros, universidades, para contribuir de manera propositiva, organizada y activa en el actual proceso de paz.
Sector financiero es corresponsable del conflicto, en esa medida debe contribuir a una paz sostenible, dice la UNEB